La Rinoplastia ultrasónica es una de las tecnologías que día a día coge más fuerza entre las personas que desean realizar una Rinoplastia.
Pero ¿Cuál técnica es mejor? ¿Logran diferentes resultados? ¿La rinoplastia tradicional es más dolorosa?
Antes de empezar a responder estas preguntas te explicaremos en qué consiste cada técnica.
Rinoplastia Ultrasónica
Este tipo de rinoplastia se caracteriza por utilizar un aparato (Piezotome), que por medio del ultrasonido puede ayudarnos a moldear el hueso de la nariz.
Poniéndolo en otras palabras más comprensibles, hablamos de una especie de “taladro” que funciona con ultrasonido, en el cual podemos cambiar la punta del mismo, para hacer el corte que necesitamos y moldear el hueso.
Es vital que sepas y entiendas que, al momento de moldear tu nariz, debemos mejorar la forma y el tamaño, por lo cual debemos modificar el hueso haciendo fracturas precisas.
Lo mismo sucede con el cartílago y piel de tu nariz, debemos recortarlos, modificarlos y algunas veces complementarlos con tejidos adicionales.
Una de las ventajas más notorias de esta tecnología, es que este tipo de “corte” no afecta los tejidos blandos y por ende hay menos sangrado en la recuperación.
De todas formas, al usar esta tecnología debemos hacer una rinoplastia abierta con una mayor exposición y disección de los tejidos a manipular. Esto conlleva a un post operatorio más inflamado, pero con menor sangrado.
Esta tecnología puede ser precisa para realizar cortes en el hueso, pero su recuperación y resultados no van a ser diferentes de una rinoplastia tradicional.
Rinoplastia tradicional (Osteótomo)
Esta técnica a diferencia de la rinoplastia ultrasónica, utiliza un osteótomo o “cincel” especial, para realizar las fracturas necesarias y conseguir el resultado deseado.
Realmente el procedimiento es el mismo un cirujano experimentado puede lograr resultados de gran precisión con un osteótomo convencional.
Los resultados que conseguiremos con este tipo de tecnología no son diferentes a los conseguidos con una rinoplastia ultrasónica ya que lo único que cambiamos es la forma de hacer el corte o fracturas del hueso.
Además, debemos tener en cuenta que la mayor parte de una Rinoplastia está enfocada en los cartílagos, en modificarlos, reposicionarlos y fijarlos; más no en la parte ósea de la nariz.
Ya que hablamos de los puntos que más nos importan de las dos técnicas, vamos a ver los pros y contras de cada uno:
Rinoplastia Ultrasónica:
Pros
- Mayor precisión al realizar los cortes/fracturas del hueso.
- Menor sangrado en el post operatorio.
- Respeta los tejidos blandos gracias al corte ultrasónico.
Contras
- Alto costo, debido a la utilización de la tecnología ultrasónica.
- Mayor inflamación en el post operatorio.
- Hay que hacer una disección mayor para utilizar la tecnología adecuadamente.
- Costo/beneficio: precios altos para obtener los mismos resultados que una rinoplastia convencional.
Rinoplastia Tradicional:
Pros
- Costo medio: dependerá del grado de complejidad, pero no tendremos costos adicionales por uso de tecnologías de ayuda.
- Costo/Beneficio: los resultados obtenidos son iguales a los conseguidos con tecnologías de ayuda como el corte ultrasónico, sin sobrecargar el costo.
- Menor inflamación en el post operatorio.
Contras
- Menor precisión al hacer la fractura del hueso (corresponde a un 30% de lo que conlleva una rinoplastia).
- Afecta los tejidos blandos, pero estos se recuperarán en los próximos 15 días.
En conclusión, si estás buscando mejorar la forma y tamaño de tu nariz, la Rinoplastia ultrasónica no va a definir el resultado.
Va ayudar en el proceso de recuperación y en la precisión de corte del hueso, pero lo que realmente definirá el resultado es la experiencia y habilidad técnica de tu cirujano.
Por esto lo que más debes tener en cuenta a la hora de elegir tu cirujano, más allá de elegir o no el corte ultrasónico es:
- Mira que sus resultados sean buenos y te pueda mostrar varios casos, esto te ayudará a decidirte y a verificar su experiencia.
- La clínica donde se realice tu cirugía, sea idónea, tenga los permisos necesarios y sea segura.
- Desde tu consulta inicial sientas comodidad con tu cirujano y te dé confianza.
Para terminar, me gustaría mostrarte algunos casos de antes y después de rinoplastias que he realizado y si tienes alguna pregunta siéntete libre de contactarnos.
Si crees que nos faltaron algunos pros o contras de cualquiera de las dos técnicas, déjanos tu opinión en la caja de comentarios. Es muy importante conocer tu aporte.
Si te sirvió esta información y consulta nuestras redes para más contenido que será útil para ti.
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂
Good luck to your blog as I continue to follow regularly. Clem Garreth Takara